jueves, 30 de julio de 2009

Guiripa y su Santa Patrona

Salvador Rodríguez



Guiripa está situada al norte de San Casimiro de Guiripa. Es Parroquia de este Municipio y en su deleznable topografía verdosa y cristalina, conviven altas montañas y ríos como el Guambra y el Guiripa, junto al hombre de Roncador, Carutico, Guambra, Bramador y Tierra Negra .Hombre que cuece tierra y sudores para sacar mejor provecho de este lugar bendito por la bendecidora providencia.

Es tierra de café y de cría de pavo. Es lugar de ordeño de ganado y de queso de mano. Es sitio de santidad y de leyendas. Primero fue Guiripa y un tanto más, San Casimiro de Guiripa. Es mezcla de dioses y de Dios. En tiempos preliminares fue tierra, ríos, montañas y anímales. ¿De dónde salió Guiripa? Del indio que a pie firme se hizo dueño de estos parajes, aledaños a Las Dolores del Estado Miranda. Luego de Nofre Carrasquer o de Onofre, como también se le conoció. Quizás, en sus arranques, con dos nombres, experimentaba o molía argucias ante el tesón de sus primitivos habitantes.

Los primeros pobladores la llamaron Guiripa, y es “Voz indígena que nombra a una sarta de cuentas hechas de caracol, llamadas también quiripa (quirpa es una derivación de este vocablo) y que servía para intercambio comercial, adorno y ofrendas a sus dioses”. En época de la colonia fue de Nofre Carrasquer que era Mercader, Licenciado, Capitán, Alguacil Mayor y Alcalde. Después en el tiempo fueron, en estricto orden, de los Marqueses de Mijares, Joseph Teodoro García y Rosalio Castillo Clavo. Este nació en la población de Tácata del Estado Miranda, como también lo fue Josefa Arteaga, su esposa, con quien tuvo una hija llamada Juana. De Tácata salieron hacia las tierras de Guiripa y se aposentaron en ellas en el año de 1.831.

Los Castillo – Arteaga, eran agricultores y se dedicaron con ahínco a la siembra de café que luego continuaron sus hijos. Allí en Guiripa nacieron Toribia, Josefa, Mercedes, Lucas y Manuel. Este último contrae matrimonio con Ana Dolores Hernández y fruto de esta unión nacieron Rosalio, Lucas y Manuel Enrique. Rosalio, el mayor, va a ser el padre del historiador y cronista Lucas Guillermo Castillo Lara y del Cardenal Rosalio Castillo Lara. Lucas, el segundo de los hijos, fue sacerdote en San Casimiro de Guiripa, Obispo de la Diócesis de Coro y Arzobispo de Caracas y primado de Venezuela.

Don Manuel Castillo Arteaga, fue un hombre de profunda fe cristiana y concibe la idea de erigir una capilla en la comarca de Guiripa. En su época de estudiante conoce a un amigo, nacido en la Habana, Cuba, quien más tarde va a ser sacerdote. Este cura lo llamaron Ricardo Arteaga Montejo, que fue Presbítero en Río Chico, El Guapo, Cúpira y Guarenas. Este sacerdote era devoto de Maria Auxiliadora de los Cristianos y es quien da la idea a Manuel. Ricardo y Manuel compartieron aulas en el colegio Roscio del doctor Aranguren y del doctor Olegario Meneses. Al poco tiempo Ricardo, tuvo que irse a Cuba y Manuel a Guiripa. Al regresar el cura Ricardo de Cuba, obtiene el doctorado en Ciencias Eclesiásticas en la Universidad de Caracas. De esa amistad entrañable, nació la devoción de Manuel por María Auxiliadora de los Cristianos, Patrona de Guiripa.

El 31 de enero de 1.896, el Obispo Felipe Neri Sendrea coloca la primera piedra para edificar la primera capilla en suelo venezolano, en honor a María Auxiliadora de los Cristianos. Hoy, Guiripa, es lugar de la propagación de la devoción de San Juan Bosco. El 24 de mayo, guiripeños y sancasimireños festejan su fe en esta advocación de la virgen María, como también lo hicieron el 22 de mayo en el décimo segundo festival infantil Quirpa Escolar en honor a la leyenda de Quirpa y donde participan las diferentes escuelas del municipio San Casimiro.

Efemérides de la Casa Grande

Crónicas de un sancasimireño






Salvador Rodríguez



Está entre nosotros. Tiene casi 134 años mirando el cerro LA CUMACA que cubre su exuberante verdor de pausada neblina. Es toda hermosura en todo su esplendor. Bello templo y mayor solera en sus campanas y aún más si el tañer lo hace Rosalio Pérez –el mocho-. Majestuosa reliquia que el 25 de enero cumplirá 113 años de haberse oficiado la primera misa en sagrado recinto sin que estuviese concluído. Casa Grande de oraciones que el 19 de febrero tendrá un siglo, exactamente a las 9 de la mañana, de que monseñor Felipe Neri Sendrea, le diera la bendición.

La primera ocurrió el 25 de enero de 1896 en la inicial visita pastoral del obispo de Calabozo, Dr. Felipe Neri Sendrea. Salió de San Sebastián de los Reyes a las 5 de la mañana y llegó a estos santos lugares a las 12 del mediodía. El obispo se hacía acompañar de los curas León Malpica, Jesús Sánchez, diácono Br Manuel Mier y Terán, el vicario de San Sebastián Pbro. Ramón E Silva y el Jefe Civil del pueblo José María Carreño y una inmensa cantidad de personas que se reunían para recibir a tan ilustre prelado. A la entrada lo saluda el coro de niñas, se entrega un ramo de flores y el señor Cesar Díaz pronuncia el discurso. Luego visita la vieja iglesia y da la misa.

Al concluir los rituales inspecciona la fábrica del nuevo templo, “admirando a cada instante su construcción y alabando la piedad de los fieles para realizar tan gran obra”. La antigua iglesia se encontraba en deplorable estado y ordenó celebrar misa en el nuevo templo, aún antes de que estuviese concluído. Esta primera misa fue celebrada por el presbítero Cándido María Machado.


El segundo acontecimiento, que es la bendición de la Casa Grande de los católicos, sucede el 19 de febrero de 1909. El 13 de febrero salió monseñor Sendrea de San Sebastián acompañado de su comitiva. Temprano llega a la hacienda de Suata, propiedad del Señor Santiago Perrone, ubicada ya en jurisdicción de San Casimiro. Le acompaña el padre Lucas Guillermo Castillo Hernández quien había recibido la parroquia de manos del padre Cándido María Machado el 20 de septiembre de 1908. Allí en Suata preparan una especie de Misión para atender a los vecindarios de Suata, Chaparral, Múcura, Pardillal y Santa Cruz. Fue una gran fiesta donde se realizan misas, confesiones, matrimonios, bautizos y confirmaciones. Al día siguiente y a media tarde hace su entrada al pueblo donde lo espera la recepción tradicional con discursos de Miguel Zamora Bolívar y don Antonio Torrealba. En los días previos al 19 el obispo realiza la visita canónica y lo encuentra todo organizado de lo cual deja constancia en el acta correspondiente.

El 19 de febrero de 1909, a las 9 de la mañana, da principio a la bendición de pueblo. Repicaron alegres las nuevas campanas. La iglesia desbordaba repleta de fieles. En el presbiterio estaban los padrinos y los que habían formado parte de la junta de aquel 4 de marzo de 1875. Esa mañana veían ellos realizados, junto al pueblo, los sueños y sacrificios.

Monseñor Sendrea bendice la Iglesia y el altar. Lo asisten en el acto, el vicario Ramón E Silva y los presbíteros Jesús M Martínez y Diego Luis Falcón. Lucas Guillermo Castillo es el maestro de ceremonias. A la una de la tarde termina la larga ceremonia. Luego el pueblo se entrega en el regocijo popular.

Después de discurrir por escenarios históricos les toca asumir, a los que habitan estos tiempos, o no, si se celebran estas grandiosas efemérides. Mientras toman las decisiones, hago mío el poema “Para un aniversario” del gran poeta Paul Eluard, quien escribe “festejo lo esencial festejo tu presencia”. No brindaré con agua férvida, pero si con agua que hace crecer como cristianos.

RAFAEL ACEVEDO, MÚSICO NOBLE

CRÓNICAS DE UN SANCASIMIREÑO Por: Salvador Rodríguez





Su nacimiento fue allá por donde febo sembró sol para alumbrar la vida de los hombres buenos y nobles. Allá en aquellas montañas fue su alumbramiento – señala con el dedo, su hijo Oswaldo – entre Chimborazo y El Negro; día de San Alberto y en la estancia cafetera “Las Tres Marías”. Sus primeros nueve años los vivió entre las labores que se le asignaban y los juegos de niños bajo las sombras de los guamos y bucares.
En 1924 cuando apenas contaba los diez años mueren sus padres, Encarnación Acevedo y Natalio Rodríguez; quienes supieron darle buenas costumbres y excelentes modales. Luego de la muerte de sus progenitores no queda sólo; prevé la iglesia y és sagrado compromiso – en ese entonces – que el cura indica en la ceremonia del bautizo, de que si los padres fallecen son los padrinos que están llamados a socorrer al niño huérfano. Este fue el destino del niño Rafael, quien viene a vivir con sus padrinos Miguel Villalba y Celsa Tovar de Villalba quienes tenían su casa de habitación contigua a la de la maestra Rafael D’Milita de Calderón en la calle Monagas, en San Casimiro de Güiripa.
Es con su padrino Miguel Villalba que aprende sus primeras letras y el oficio de carpintero hasta llegar a profesar la construcción de Arpas, llegando sus manos a convertirse en magia hacedora de primorosas cajas musicales. A los 20 años con la ayuda de su primo José María Villaba construye su propia Arpa de tipo Mirandina. Más adelante Don Miguel Zamora le enseña a tocar el instrumento, complementado a su vez con las miradas que echaba cuando ensayaban los hermanos Gonzalo y Macario López.
Rafael También se preparó en el arte de la defensa personal; era necesario para el nuevo oficio que entrenaba: la de arpista. Esto lo hacía por los pleitos que se presentaban en cualquier baile. Su maestro para la defensa personal fue Máximo Ribas, quien le enseño “los trucos de la vera”: esto era batirse con una vera encabuyá y Máximo Ribas con un tabaco encendido que tocaba la cara de Rafael cuando este lanzaba cada verazo sin tocar a su maestro. Rafael se molestaba y se escuchaba el consejo: no debes molestarte, porque la ira ciega al hombre.
Rafael nunca peleó ¡y cómo sabía hacerlo!, y fue un arpista de primorosos acordes que en sus tardes de preludio muchos jóvenes se sentaban a escuchar su canción favorita “El Yaguazo Contestao” en su casa en el barrio La Bandera.
Otra sabiduría que poseía Don Rafael Acevedo fueron los secretos de ensalmar con una telita que punteaba recitando una oración secreta. A muchos curó de torceduras y mal de ojos. Sinceramente este hombre bueno, noble como lo define el santoral del día de su nacimiento, siempre se mantuvo alejado del halago, ¡pardiez! Fueron pocos a los actos que asistió para halagarlo.
Son misterios de la vida. Don Rafael nació el día de San Alberto que quiere decir de “PRECLARA NOBLEZA” o “COMPLETAMENTE NOBLE” y su nombre fue Rafael que significa “Medicina de Dios”. Rafael Acevedo fue sumamente noble y su sabiduría curó a muchos. Murió el 28 de agosto de 1987, faltando escasamente 32 días para celebrar el día de San Rafael.

NAVERÁN

En la década de los noventa, Rómulo Alvarado Romero se mete entre sien y sien la idea de recopilar fotografías de su antiguo Güigüe. Más de 10 años estuvo guardada la hermosa inquietud. Imagino el tremendo hueco en la almohada donde alojó por ese tiempo su bella y sana intención. Transcurrido este lapso le confió a Jorge, su hermano y confidente la grata ocurrencia. Los Alvarado Romero se pusieron en acción comenzando a contactar y visitar a todas aquellas personas de quienes sabían poseedoras de tan encantadora heredad.
Como por arte de magia las cajas, bolsas y baúles se abrieron para dar paso a lo pretérito que recobró vida el 12 de octubre de 2003 con la primera retrospectiva fotográfica titulada “Güigüe a través de la fotografía”. Vislumbro la cara de los Güirgüenses al ver el Güigüe de sus recuerdos como también estremecerse al toparse con sus antepasados; de decirse todo tiempo pasado fue mejor y de todas esas leyendas y cuentos que se alojan en los intersticios de esquinas y rincones de caserones viejos que hoy ya no están. De las miradas que se cruzan al ver en algún lugar de la calle “Ávila”, la fotografía de “La burra de Cleto” y echar a volar la imaginación hasta la morada del secreto compartido.
De esta retrospectiva algo subrepticio quedaba en los rostros de Rómulo y Jorge. Se preparaban para completar su extraordinaria obra. Se reunieron nuevamente y desecharon por desgastado ese eslogan publicitario de que “Una foto vale mas que mil palabras”. De nuevo se pusieron en acción y formaron un comité organizador donde estaban los honorables Rubén Trujillo, Luis Silva, Jorge y Rómulo Alvarado y el cronista oficial Don Ramón Mejías, “Faro cultural de Güigüe”. Este petit comité fue el germen que dio génesis a “La fundación amigos de la cultura de Güigüe”. El trabajo tesonero de estos adalides de los recuerdos más nobles no se detuvo un momento. Fue un accionar diario de ideas y compromiso. Los Alvarado comenzaron a decantar el nacimiento más sublime del pensamiento. En diciembre de 2004 ve la luz la revista “Naverán” con el mejor arpegio de las letras Güirgüenses.
El 19 de diciembre de 2004 se presentó la revista “Naverán” ante lo mas granado de la intelectualidad de Carlos Arvelo. La matrona Emma Pérez bautizó con pétalos de rosa el fruto de los desvelos de esa pléyade de ciudadanos que un día se propusieron arrancarle a la memoria lo mejor de sus recuerdos y traérselos en cuerpo presente a todos los Carlosarvelenses para gloria de las futuras generaciones.
“Naverán” ha ido creciendo en número de páginas y lo mejor: se nutre cada día de las mejores crónicas escritas por los mejores cronistas del país. Hasta el momento no conozco otra revista en su estilo sacada por un puñado de quijotes de la anécdota y la historia mayor.
“Naverán” abre sus páginas con el cronista de Güigüe, Don Ramón Mejías, por ser el faro que alumbra el camino de todos los que escriben ese hermoso sueño de Rómulo Alvarado que no conforme con lo que se dice de la fotografía, de “que aunque usted no sepa leer, nos cuenta una historia, un momento, en fin retrata la historia”, convidó, porque no podía hacerlo sólo, lo mejor de la crónica y la literatura; la anécdota y la historia. O tal vez paseándose en versos de Alejandra Pizarnik donde dice que “no puedo hablar con mi voz, sino con mis voces”. Un saludo sincero para tan honrosa obra.


CRÓNICAS DE UN SANCASIMIREÑO
Por: Salvador Rodríguez
Cada uno es hijo de sus obras.
Cervantes

POR AQUÍ PASARON

CRÓNICAS DE UN SANCASIMIREÑO Por: Salvador Rodríguez




San Casimiro fue paso de tropas patrióticas y de hordas realistas. Desde aquí le escribió el coronel Francisco Carabaño a Francisco de Miranda cuando agonizaba la primera República. Por aquí pasaron hombres semidesnudos amantes de la libertad, como también lo hicieron engendros del demonio que buscaban, sin lograrlo, ahogar en sangre el ejemplo que Caracas dió en 1810. Aquí estuvo el capitán patriota José Francisco Montilla, quien venció al capitán realista Gaspar González. Estuvo aquí por cierto tiempo el padre Almeida, cura realista que pretendió engañar a las fuerzas patrióticas cuando se marchaba a lomo de caballo acompañado de una mula con baúles vacíos pero llenos de traición para la causa de los venezolanos. Estuvo el General Hipólito Rondón hijo ilustre de Tagüay, que sirvió bajo las órdenes del general José Francisco Bermúdez vanguardia del célebre ejército de oriente que mandaba el general Santiago Mariño. También estuvo José Francisco Bermúdez, quien debe haber festejado la derrota de Francisco Rosete al enterarse por boca de unos esclavos de Isidoro López Méndez que venían huyendo de los sanguinarios asesinatos que había perpetrado el jefe realista y sus hombres en el recinto de la iglesia de San Diego de Alcalá, en Ocumare del Tuy. San Casimiro fue sitio de correrías de ese engendro de Lucifer llamado Francisco Rosete, quien había nacido en las Islas Canarias pero se había radicado desde muy joven en Venezuela.
Cuando comenzó la Independencia, Rosete tenía una miserable pulpería en Tagüay, desde ese momento se vinculó a la causa realista llevando a cabo infinidades de crímenes en las poblaciones del Tuy, Tagüay y Camatagua. De este último pueblo fue designado teniente justicia mayor por órdenes de Eusebio Antoñanzas y que le sirvió para destacar su otro yo de verdugo popular.
Francisco Rosete tuvo en Eusebio Antoñanzas su buen maestro en el arte de asesinar inocentes. Aprendió y mejoró la técnica de matar ya que a sus víctimas les mandaba a quitar la planta de los pies y luego los hacía caminar. Antoñanzas quemaba las casas y luego alanceaba los cuerpos inocentes. Francisco Rosete el amamantado por Luzbel, murió en la Batalla del Juncal en el Estado Anzoátegui el 27 de septiembre de 1816.
Por aquí estuvieron las fuerzas patriotas enarbolando la libertad y las hordas realistas que se oponían a esas ansias de libertad. Por aquí estuvieron también los caudillos. San Casimiro como cuna de generales y comandantes también se alineó en bandos de caudillos que tanto daño le hicieron al país.
El general Joaquín Crespo estuvo en la Plaza Bolívar exactamente en el sitio donde quedaba la acera alta de la Casa Parroquial. Allí junto al general Guerra para presenciar la ejecución del general Rafael Blanco, quien le había causado una tremenda herida a una señora que opuso resistencia cuando el general intentó quitarle el dinero que llevaba encima. La dama estaba encinta y la acción le hizo perder la criatura.
A las 3 de la mañana comenzó el acto que tenía conmocionada a la población. El ejército estaba en formación alrededor de la plaza. En primera fila el general Crespo, el general Guerra y el general Pietri. Un redoble de tambores anunció que el reo salía del cuartel; la población agrupada en las aceras y en silencio absoluto lo vió marchar entre dos filas que lo conducía al son de un tambor, detrás de él, el cura de San Casimiro con un crucifijo en la mano rezándole hasta llegar al sitio de ejecución. El ayudante del general Fuentes leyó el fallo del consejo de guerra e inmediatamente un sargento salió a ponerle la venda. Golpe de tambor y otro golpe de parche. Solamente se escuchaban los corazones. Se oyeron las palabras apunten y fuego... y luego las palabras del general Blanco “como es posible que mis comp…..” y cayó por tierra y enseguida el sargento le buscó el oído y le dió el tiro de gracia. Otro redoble de tambor anunciaba que había quedado legalizado el fusilamiento del general Blanco.
El 29 de octubre de 1899 estuvo en la población de San Casimiro el Mocho Hernández. En frente de la Plaza Bolívar en la casa padrinera lo agasajaron con banquete, música y baile. La misma noche del bonche aparecen las fuerzas gubernamentales y el comercio es saqueado, toman las casas particulares, destruyen propiedades, incendian casas, fusilan a varias personas; a otras las vejan y las maltratan.
Don Pedro Manuel Álvarez, buen orador de la población se salva de milagro y solo recibe unos planazos y el encargo de cargar los muertos al cementerio. San Casimiro había pagado bien caro la adhesión a la causa Mochista.

MUNICIPIO SAN CASIMIRO ESTADO ARAGUA

ASPECTOS GENERALES:

Los orígenes de San Casimiro se remontan a la época colonial, primero surgió el poblado de Güiripa y luego en su inmediaciones, en tierras que para el año 1725 aparecen como propiedad del capitán Miguel Francisco Reina, nació otro pequeño caserío el cual fue bautizado el 06 de Octubre de 1783 por el obispo Mariano Martí, como San Casimiro de Güiripa, para conmemorar el aniversario tricentenario de este santo lituano.-
La razón de su existencia, igual como la de otros centros poblados de la zona, se explica en sus favorables condiciones ambientales, para el cultivo de algunos productos agrícolas de mayor comercialización para aquel entonces como: caña de azúcar, el cacao y el añil, luego a partir del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX la siembre del café se convirtió en la actividad productiva de mayor auge, tanto para el consumo interno como para la explotación; de hecho la variedad del café cerezo de San Casimiro de Güiripa llego a obtener dos medallas de oro en la feria mundial de 1890, en Paris – Francia – Reon.-

UBICACIÓN Y LÍMITES:

El Municipio San Casimiro se encuentra ubicado al Norte de la Zona Sur del Estado Aragua, tiene una extensión de 514.32 Km2, representando un 7.15 % del territorio regional.- Limitando por:

NORTE: Con el Estado Miranda, partiendo por el topo Araguaneyes, sigue por la fila al Topo La Cuchilla, Topo Santo Domingo, de aquí en sentido Sur atraviesa la carretera nacional en el sitio cortada del papelón, continuando hasta el topo golfo triste, sigue al topo las yaguas, cerro san pedro, alto de Cambural hasta el cerro carutico.-

SUR: Con el Municipio Camatagua, desde el sitio antes descrito, sale línea en sentido oeste, encuentra el puente de la carretera nacional en la quebrada papelón, prosigue encontrándose al rió zuata, frente al caserío mucura, por este rió aguas abajo cruza la carretera en los rastrojos, hasta su afluencia con el rió guarico, en boca de zuata, embalse de camatagua.-

ESTE: Con el Municipio Camatagua , desde el punto denominado cerro carutico, siguiendo rumbo suroeste atravesando la quebrada de Cataure, el potrero, pasando por las estribaciones de la fila el limón.-

OESTE: Con el Municipio San Sebastián, desde el anterior sitio sigue por el rió guarico, aguas arriba donde recibe a la quebrada el mulero, de aquí en sentido norte al cerro el mulero o el caracol, cerro El Vegón, fila La Carolina, Cerro Pelón, fila consumidero hasta el topo araguaneyes.-

DIVISIÓN POLÍTICA TERRITORIAL:

El Municipio San Casimiro, siendo su capital la ciudad de San Casimiro y en su territorio se encuentran las parroquias no urbanas de: Valle Morin, Güiripa y las Ollas de Caramacate, cuyas cabeceras son las poblaciones de Valle Morin, Güiripa y Ollas de Caramacate.-


POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD:

La población del Municipio según censo de 1990, es de 18.681 habitantes, con una proyección para 1997 de 21.681 habitantes y para el año 2000 de 22.910 habitantes la superficie del Municipio es de 514.32 Km2 y su densidad es de 42 Hab./Km2.-

CONDICIÓN GEOGRÁFICA:

RELIEVE:

El Municipio esta ubicado en el tramo central de la serranía del interior de la cordillera de la costa, la cual presenta una topografía abrupta y se encuentra atravesando por líneas de fallas con cierto grado de peligrosidad que deben ser estudiadas.- El centro poblado esta enmarcado por una serie de colina altas cuyas pendientes oscilan entre 20 y 40 % y se encuentran afectadas por procesos de erosión fluvial, lo cual le da inestabilidad al terreno, ya que supone un descenso progresivo de los materiales que conforman su geología.- Al norte existen colinas bajas con pendientes entre 0 y 20 % que no superan los 475 msnm, al sur del poblado se encuentran ubicadas un conjuntos de colinas entre el rió zuata y la quebrada toronquey.-
Los terrenos de origen aluvial están representados por terrazas y por los lechos de inundación: sobre dichos lechos se han originado suelos fértiles que pueden ser utilizados en la plantación de árboles frutales.-

IDEOGRAFÍA:

Pertenece a la cuenca hidrográfica del rió zuata, colector principal del régimen permanente que discurre en sentido noreste y suroeste y vierte sus aguas en el margen izquierdo del rió guarico, dichas aguas son separadas en la zona de confluencia para constituir el embalse de camatagua.- También destacan el rió cura entre otros.-

CLIMA:

Pertenece al clima tropical de sabana, el cual se caracteriza por dos (02) estaciones, una lluviosa y una seca, las temperaturas oscilan entre 25ºC y los 26ºC, presentándose las mayores temperaturas en abril y mayo a comienzos de la estación lluviosa las precipitaciones mayores ocurren entre junio y julio, siendo menores durante los últimos y primeros del año, el registro pluviométrico anual es del orden de los 1.530 mm anuales.-

VEGETACIÓN:

La vegetación es de transición entre bosque seco tropical y el bosque húmedo premontano, con promedios anuales de precipitación entre 400 y 1000 mm y 1100 y 2000 mm, respectivamente.-
Las especies son meramente deciduas, las cuales pierden sus hojas en la época de sequía y aumentan su follaje en la lluviosa, esta vegetación alta ocupa los terrenos adyacentes a los cursos de agua, garantizando así la conservación de los suelos.-
La cubierta vegetal arbustica es menos densa, reduciéndose a pequeñas áreas cuyo grado de protección superficial es menos efectivo.-




GASTRONOMÍA:

En el Municipio predominan los platos típicos del sur del estado tales como: Carne en vara, sancocho de res, cachapas con queso, etc., y en los que se refiere a los dulces las conservas de frutas.-


POTENCIALES DEL MUNICIPIO:

El Municipio posee una serie de potencialidades que una vez desarrolladas pondrían al Municipio en un lugar privilegiado entre los que destacan:

• Alto potencial agrícola, agroindustrial y agro turístico.-

• El Municipio cuenta con recursos minerales no metálicos tales como: Caliza, arcilla y arena.-

SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO:

Municipio cuenta con un alto potencial turístico en lo que destacan:

• Iglesia matriz de San Casimiro.
• Población de Güiripa.-
• Plaza Bolívar de San Casimiro.-
• Pueblo de Valle Morin.-
• Rió de Caramacate.-
• Chorros de Cura.-

MAESTROS IMPORTANTES

FE MARÍA COUPAR DE ABREU

Nació en San Casimiro el 5 de diciembre de 1912, sus padres fueron Luis Coupar y Dionisia Echezuria. Estudió en la Escuela de Leopoldina de Villasana, luego con el profesor Víctor Araujo donde obtuvo el certificado de sexto grado. Hizo cursos vacacionales en el Ministerio de Educación y obtuvo el titulo de maestra normalista. El 19 de enero de 1940 fue nombrada maestra de la escuela federal primaria Nº. 3020 que funcionaba en Güiripa, el 18 de noviembre de 1959 fue nombrada maestra de la escuela nacional unitaria Nº. 1723 que funcionaba en las Dos Quebradas, hoy escuela básica “Andrés Bello” y laboró allí hasta obtener su jubilación que ocurrió el 1 de octubre de 1977; lo que indica que laboró 37 años, 8 meses y 15 días. El 22 de junio de 1970 fue condecorada con la “Orden 27 de junio” en su primera clase en honor a sus meritos demostrados en el ejercicio de la docencia. Fue catequista durante 40 años y falleció el 24 de abril de 1985 a la edad de 73 años.

CARMEN SOCORRO ESCORIHUELA DE JIMÉNEZ

Nació en Valencia Estado Carabobo el 22 de septiembre de 1933. Estudió la primaria en la escuela Don Bosco y fue fundadora del grupo escolar Francisco Iznardy. Murió el 11 de febrero de 1999.

CARMEN DE VALERO

Nació en San Casimiro el 16 de septiembre de 1926. Comenzó a trabajar a los 13 años y tuvieron que colocarle que tenia 16 años para que la aceptaran en el trabajo. Comenzó a dar clases en el año 1939. Fue condecorada con la Orden 27 de junio. Fue jubilada en la administración de Luis Herrera Campins, siendo Ministro Fernández Heres. Su labor magisterial duro 38 años. Muere en el año 2003.

AUGUSTA CARBALLO DE BLANCO

Nació en San Casimiro el 1ro. De septiembre de 1892. Inició sus trabajos el 2 de noviembre de 1938 en la Hacienda San Pedro en Monte Oscuro, propiedad del señor Pacifico Morales. Después paso a Monte Oscuro en la Hacienda de Alejandrina Carballo de Luque. Después es trasladada a Loro Abajo en la Hacienda La Quimera. Pasa a Hoyo Negro y luego de esta permanencia ira a recibir la escuela de Golfo Triste desde septiembre de 1952. Allí se mantendrá por seis años siendo este sitio el último de su trabajo como docente estadal hasta que se produce la jubilación el 1ro. De julio de 1958. En 1984 la maestra Augusta pasa a formar parte de la Asociación Nacional de Educadores Jubilados. Fallece el 10 de agosto de 1988 a la edad de 96 años.

Por: SALVADOR RODRÍGUEZ

CRONISTAS, MÚSICOS, PINTORES Y POETAS

Larga es la lista de hombres y mujeres que hacen refulgir el gentilicio sancasimireño más allá de las fronteras de la comarca. Esta nota resultaría interminable al enumerar los tantos hacedores de cultura que han dado todo sin recibir nada y que muy bien podrían suscribir llenos de gozo las palabras del humorista español Noel Clarasó de que el “dar es el verbo más corto de la conjugación, y no dar el más barato” lo cual llevaría las obras de estos personajes sui géneris a no ser conocidas por sus conciudadanos.

San Casimiro de Güiripa tiene cronistas, músicos, pintores y poetas. Cronistas son: Juan Carlos Torrealba quien nos dice “que no encuentra las puertas abiertas con la gente sentada al frente viendo caer la noche en amenas tertulias” o parafraseando cuentos inventados del catire Eliseo. Contamos con José Domingo Fuentes que escribe acerca de los eternos guardianes como son Camburito y la Cumaca cual toro encerado descansa viendo zigzaguear antorchas que acaban con su ya escuálido pelaje.

Disponemos de Nilza Jiménez con sus crónicas de suspenso al estilo de Alfred Hitchcock y de narraciones sobre esquinas como la Bencomera o la Juan Esaá, bautizada por los convecinos en honor a mi padre. También con Fran Herrera y su historia de la capilla la COROMOTO en la comunidad de el LORO. Igualmente con músicos como Fileno Rafael Torrealba quien ha compuesto todos los himnos de los institutos educacionales, casa de la cultura Don Eleazar Casado, biblioteca pública Luis Roberto Casado y del Municipio San Casimiro y de tantos otros que demuestran el talento de este prolífico poeta y compositor. De Alfonso Delgado, hermano de Fileno; extraordinario músico y director de la banda Sur de Aragua. Contamos igualmente con Manuel “chicho” Delgado, director de la recordada orquesta “TORONQUEY”. De un Chucho Acevedo “El caballero del arpa”, y a quien el gentilicio le confirió el cargo de embajador musical.

También es necesario destacar la labor del cantante y compositor Rafael María Longo Esaá, quien fue el primer sancasimireño en escribir junto con José Gómez una canción sobre el pueblo titulada “Homenaje a San Casimiro” y luego grabarla para gloria de estos parajes. A Rafael María se le rindió merecido homenaje el pasado 31 de marzo en la casa de la cultura Don Eleazar Casado.

Sigamos con los pintores que dan colorido al lienzo que nos cobija con pinceladas de un Ramón Brant quien recorre las escuelas del municipio enseñando saberes como legado para la posteridad. De uno de allá de las serranías del norte: Güiripa, cuna de leyendas, curas y escritores como también tierra natal del pintor Osvaldo Gil que con pinceles de altura pintó el lienzo “la capilla de MARÍA AUXILIADORA” y posee una pinacoteca en su residencia güiripeña. De uno de acá abajo como Reinaldo Pérez, que estudió en la escuela Rafael Monasterios, y quien pinta a orillas del río Zuata, sus bodegones, nueva figuración y todo lo que se le ocurra a este genial artista sancasimireño. Otro pintor de renombre es Francisco Machado quien es uno de los autores del escudo y la bandera del municipio.

De hacedores de escritura está el novel poeta Leiman Piñango; a quien invito a recoger las musas, que escribió “El poema malogrado” donde narra en rima consonante la acusación injusta a que es sometida una niña que al final paga con su vida. Otro extraordinario poeta es Manuel Carrillo, quien nació en Camatagua y desde pequeño se quedó entre nosotros para soñar con la luna de rosca de pan de horno que nace de las manos de Lola Moreno. San Casimiro tuvo hombres que dejaron huellas imborrables a pesar de las tempestades de oprobio a que somos sometidos por censores de tinta y papel pero que a DIOS gracias son simplemente eso y no aquellos personajes de películas que coleccionaban recipientes de vidrio con hermosos cerebros bañados del mortífero formol. Hoy igualmente los tiene para seguir delineando el futuro que a veces se encabrita pero que con buen jinete vuelve afincar la huella haciéndola más profunda para las generaciones que vendrán.


CRÓNICAS DE UN SANCASIMIREÑO Por: Salvador Rodríguez

CANTO A LA CRUZ

Te vestimos bendita Cruz de mayo
Con los granos del alimento.
El campesino lo siembra sin desmayo
Para su propio sustento

Te cubrimos con arvejas y con trigo
Con arroz y lentejas marroncita,
Los docentes estamos aquí contigo
Para amarte cruz bendita

Te ofrecemos Cruz de mayo
Los granos de la madre naturaleza,
Que la lluvia, el trueno y el rayo
Los hacen parir de la corteza

Blancas, verdes o rojos son los granos
Que cubren tu geografía,
Y que comparten los seres como hermanos
comiéndolos todos los días

Carutico, Guambra y Rocandor
Y la Unidad Educativa El Mamón.
Te vienen adorarte con amor
Y de que nos de la bendición

N.E.R 42 – A
Autor: Salvador Rodríguez

BREVE RESEÑA SOBRE EL BARRIO EL CARMEN

Ubicado en las Dos Quebradas y más tarde conocida como la calle Lucas Guillermo Castillo Hernández.- Antes de 1946 era la parte alta de curucutí y luego a partir de 1946 comienza a llamarse Barrio El Carmen, ya que al frente de la casa solariega de la familia Castillo, los misioneros claretianos erigen un monumento de la Virgen del Carmen en el año 1946.-
Entre las familias más viejas existen algunas y otras no. Están las familias Torrealba, los Perdomo y los García, Hortencia Longo. En la casa que hoy es propiedad de Luís Díaz, la casa que pertenece a la iglesia, la de Pedro Guarapana y la familia Galindo estaban las panaderías de Federico y Elías Hidalgo y la tienda y pulpería de Diego y Jesús María Hidalgo. Al lado de la casa Zamoreña iendo al monumento de la Virgen exactamente donde vive la maestra Mariela Tortorici, estuvo el negocio de Don Ernesto Vargas y un poco más cerca de nuestros días vivió en ese mismo lugar Urbano Moreno. Para esa época no existían las casas de Santiago Gómez ni de Santos Marín, ya que era el solar de la casa de la familia Zamora. También se encuentra la casa de Rafael Vargas en la cual vive el señor Pedro León y la casa del desaparecido Músico José Castillo.-

martes, 21 de julio de 2009

Convención de Cronistas en Juan Griego

En los días 18 al 21 de junio, se celebró la XXXVII Convención Nacional de Cronistas Oficiales de Venezuela en la ciudad de Juan Griego, capital del Municipio Marcano del Estado Nueva Esparta.
Fueron 4 días de aprendizajes y de estrechar lazos de amistad con hombres y mujeres de elevados conocimientos de la historia mayor y de esa otra historia menuda – como la llamó Luis Álvarez León – y que el poeta y cronista Miguel Ramón Utrera la definió marginal y de cuya definición – la de Utrera – nunca pudo suscribirse el cronista Álvarez León.
El jueves 18 a las 5 de la tarde fue el acto protocolar en el salón de sesiones del Palacio Legislativo de La Asunción, capital del Estado Nueva Esparta. Allí en el Antiguo Convento de San Francisco disertó durante casi hora y media, el Dr. Ángel Félix Gómez Rodríguez – Felito -, cronista del Municipio Marcano. Fueron casi 90 minutos - de este homenajeado en la cita de cronistas – de discurrir por la historia de Margarita – en griego significa perla – y el cual – el discurso – podría ser considerado como una verdadera perla de la historia de los pueblos y en especial del hospitalario gentilicio margariteño.
El viernes 19 se realizó la juramentación de 6 nuevos cronistas, entre estos el cronista de Sarare, Mario Querales y de quien esto escribe. El acto de comprometerse del cronista ante el profesor Anselmo Castillo – presidente saliente – cronista de Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Lara y ante más de 190 cronistas de toda Venezuela, no es tanto, como el compromiso que se tiene ante su pueblo y la historia y mucho más en la obligación a la verdad de los hechos históricos.
Quien escribe esta crónica le tocó trabajar, en la mesa que debía definir el deber ser del cronista, junto a los cronistas: Tirso Díaz Nieves de la Parroquia Obispos del Estado Barinas, Antonio Trujillo de San Antonio de los Altos del Estado Miranda, Wilfredo Bolívar del Municipio Araure del Estado Portuguesa y José Miguel Salas Mejías, asistente de Tranquilino Saúd (92 años), cronista de Cumanacoa del Estado Sucre y quien José Miguel en sus 25 años de edad es digno heredero de Tranquilino Saúd, sabio de esas tierras de cañamelares.
El sábado 20 fue la inscripción de los candidatos para elegir a la nueva directiva que guiará a la Asociación Nacional de Cronistas Oficiales de Venezuela - ANCOV – hasta el año 2011. En la inscripción participaron 3 fórmulas, 2 con el margariteño Heraclio Narváez a la presidencia y otra con el barinés José Alberto Pérez Larrarte. Luego del acto de votación, resultó electo el profesor Heraclio Narváez, cronista oficial del Municipio Macanao y ahora presidente de la Asociación de Cronistas de Venezuela.
Antes de concluir esta descripción, acerca de las vivencias de este cronista, en la ciudad de Juan Griego, debo agradecerles, porque sin ello no habría sido posible el viaje a las tierras de la Virgencita del Valle y el Cristo del Buen Pastor, al Diputado de la Asamblea Nacional, Abogado Simón Calzadilla y su señora Pilar, al cronista Heraclio Narváez, actual presidente de ANCOV – por quien voté –, y quien me brindó la hospitalidad que es el alma de los margariteños y de Nelly Rodríguez, secretaria de la oficina del cronista y quien escribió bastante para que alguien, cual mecenas, pudiera costear la estadía de este sancasimireño en las tierras de los guaiqueríes.
Siempre sabré agradecerles, en mi nombre, de mi familia y de los sancasimireños de buena voluntad que me alentaron a realizar este viaje inolvidable.

Crónicas de un sancasimireño
Salvador Rodríguez

La Revista Victoria

Llegó fría a las manos de quién rasguea escritura que van dejando voces del pueblo que se consiguen debajo de aleros, en zaguanes, esquinas, y entresijos de fogones como lugar sacrosanto de historias recién acaecidas. Casi en silencio se pudo despegar los pliegos de su húmedo cuerpo y mirar los aún destellos de una pretérita lozanía. Casi se rompe las palabras que entretejen las historia y versos, que en ese tiempo contaban y versificaban los cronistas y poetas, Aníbal Paradisi, Miguel Ramón Utrera y Eleazar Casado. Casi se vienen a los pies los frescos anuncios publicitarios de los comercios de José M Zamora con su ferretería y quincalla en la calle Bolívar de San Sebastián, de la Perseverancia, casa fundada en 1912, con sus víveres y mercancías, por Rafael Antonio Vargas, de la farmacia Nuestra Señora de la Caridad, de Rafael Ojeda O, en San Sebastián y de la quincallería El Sol, su tienda de confianza, de doña Sol de Lareca, ubicada en la calle Bolívar de San Casimiro.

Salvada, y con ondulaciones en su rostro y con un olor a no sé qué. Con olor a rincón – dice mi señora – lugar común en los olores, llegó a las manos de este contador de historias por la 92.3 FM “La Voz de San Casimiro”. Salvada de viejas goteras por un administrador, quien no las agarra, pero si maniata los números. 50 años de un sitio a otro – como estorbando-, de un rincón a una caja – enterrarla en el olvido-, y de esta al lugar – añejas goteras – donde sus páginas se fueron replegando hasta marchitarse su cuerpo glasé.

Fue entregada con la seguridad que tiene el funcionario de sacar cuentas. Tiritando hasta cubrirla para darle el calor que merece esta otoñal revista que pasada en años no deja de interesar por lo que cuentan sus historias y quienes las escriben.50 años hacen de este personaje que es la revista “Victoria”, que tenía de director a Rubén Castillo Baute y su oficina en la librería “Estudios” de la calle Francisco de Loreto Nro. 11 y cuyo número telefónico era el 254 y su corresponsal en la ciudad de la Victoria fue Ramón Sentís Biarnau y de jefe de redacción fungía Víctor Julio Ávila.

Hace 50 años, el editorial de la revista “Victoria” señalaba la filosofía de su razón de ser. Su título: “Nuestra Quinta Jornada”, donde afirmaba: “Un lustro cumple nuestra revista con la presente edición. Estos cinco años han sido para nosotros de continuo bregar en favor de los intereses de la colectividad aragüeña, que nos ha sabido dar el espaldarazo necesario para continuar adelante en nuestra tarea cultural. Los que han sido consecuentes lectores de esta publicación, bien saben que en todo momento hemos dedicado nuestras páginas a todo lo que involucra progreso y cultura, sin nuestra colaboración para las iniciativas creadoras y sin desatender a las aspiraciones colectivas de todo orden. El esfuerzo por sostener la revista Victoria se ha visto recompensado con creces, pues si bien hemos tenido tropiezos en nuestra trayectoria – de carácter político – no nos hemos detenido por ello, pues nuestros afanes han sido siempre los de servir al estado Aragua y a Venezuela en general sin ambiciones ni malsanas intenciones”. No termina aquí el editorial, ya que no se cita los tres párrafos restantes por razones de espacio.

De sus colaboradores, tuvo una pléyade de meritorios escritores y poetas de las letras aragüeñas, como son: Aníbal Paradisi - poeta y presidente del estado Aragua -, Miguel Ramón Utrera – premio nacional de literatura-, y Eleazar Casado- poeta y cronista e hijo del autor de Fúlgida Luna-. En su edición aniversario- Nro. 39, 1959 - , que se refiere a esta nota, escribió, Aníbal Paradisi – Villa de Cura- ,4 poemas – “Admonición”, “Cromo,” “Desierto”, y “ Bronce” – y de los cuales extraemos una estrofa del poema: “Admonición”, que copiamos a continuación: “ Poeta, maravilla de granito, / Loco y eterno caballero andante, / Tu alma es un pedazo de infinito, / Esculpido en el molde de un atlante! “

El poeta y cronista, Miguel Ramón Utrera – San Sebastián -, Escribió, Pinceladas histórico – Literarias, que tituló: “Pueblos de Aragua: San Sebastián de los Reyes”, y de las cuales copiamos: “En febrero de 1914 llegó a esta población el primer automóvil. Vino de Caracas y se consideró como un hecho prodigioso haber invertido casi doce horas en el viaje”. “La Gruta Lourdes fue inaugurada por Ilmo. Sr Felipe Neri Sendrea, Obispo Diocesano, en febrero 1909, oficiando en ella dicho prelado la primera misa. En los arreglos que para entonces se hicieron en la gruta figuraba una elegante baranda de hierro, construida en la localidad por el notable artesano Manuel L Puerta”. Continúa el ilustre cronista: “Por los años de 1888 al 90 un artista de apellido Romero Montoya se ofreció para ejecutar retratos de personas al óleo y al creyón. En sus anuncios prometía imprimir a los rostros una ‘ hermosa frescura juvenil”. “La primera planta fija que suministró electricidad a la población, fue instalada por la Cofradía de la Caridad en 1930”. De esta crónica que hizo el poeta utrera, quedaron sin nombrar 10 notas que muestran el pasado glorioso de la primogénita de Aragua.

El poeta y cronista, Eleazar Casado- San Casimiro-, escribió: “San Casimiro en el periodismo en Aragua”, y de la cual transcribimos una parte de la recensión: “Hurgando en nuestro archivo, el que siempre ofrece aspectos de maremágnum – como revelando a las claras la ausencia de intervención de otra mano buena -, y siguiendo señaladamente la ruta del periodismo local…, que nuestro propio itinerario en esa jornada de la cultura por nosotros emprendida, comprendido en su primera etapa y punto de partida. De ahí que lo primero en llevar a nuestras manos es un ejemplar de ‘Lira’ en su número VI …, y con mirada asaz indagadora, prosiguiendo, la búsqueda prestos localizamos el Nro. 10 de ‘La Voz Parroquial’, en tamaño octavo y obra del reverendo Padre Ramón María Felip”. Concluye el poeta casado con lo siguiente: “Y es nuestro periódico y revista ‘ La Voz de Aragua’ , ceñida a todos los contornos de una publicación tal, que nos ofrece bien la página científica, literaria, histórica, social, económico…, acaso para esta ocasión podamos hilvanar nuevas notas sobre periodismo local, y sea así un nuevo aporte para la revista Victoria , en su encomiable propósito de su tradición y cultura, y acometer un trabajo editorial sobre ello”.

Igualmente en esta edición – que comentamos -, se encuentra una fotografía del periódico “Lira” – Nro. VI, cuyo valor fue 0,50 – del año 1920. Otra del periódico “La Voz Parroquial, San Casimiro de Güiripa – Nro. 41 y 42 – de los meses de Junio y Julio de 1926. Igualmente del periódico “La Voz de Aragua” – Nro.25 – cuyo valor fue de bs 0,50.

Sirva esta crónica para dejar constancia de los caminos – en esa época – que tuvieron que recorrer estos preclaros hijos de Aragua para ver publicados sus trabajos y de las vicisitudes que afrontaron.

No quiero cerrar esta crónica sin agradecerle al señor Juan José Aular – Administrador del Concejo Municipal de San Casimiro- quien salvó esta reliquia del periodismo en Aragua. Por último, quería conocerla y el señor lo ha permitido.


Crónicas de un sancasimireño

Salvador Rodríguez